Una olla común para rechazar la nueva
ley del desarrollo de docentes impulsada por la ministra de Educación, Patricia
Salas, realizaron maestros del Sutep en Lambayeque en su vigésimo noveno día de
huelga indefinida.
Los docentes se congregaron en el
parque Obrero de Chiclayo y realizaron su medida de fuerza para llamar la
atención de las autoridades del Gobierno Central, defendiendo en todo momento
la Ley de Profesorado, que según ellos, sería la que más se ajusta a sus justas
demandas salariales.
Isidro Guerrero, secretario de la base
de Lambayeque, dijo que esta medida de lucha es el inicio de una serie de
medidas radicales para hacer más firmes sus reclamos.
“Las bases del Sutep estamos haciendo
esta olla común para decirle que estamos en total desacuerdo con los anuncios
hecho por la ministra Patricia Salas, nosotros defendemos nuestra Ley del
Profesorado y no vamos a permitir una nueva ley que no respeta los derechos de
todos los maestros”, indicó.
Los docentes pelaron yucas con sus
manos e hicieron una colecta para comprar arroz y condimentos que permitan
preparar esta olla que sirvió para alimentar a más de 400 docentes que se
congregaron en este lugar. Finalmente se anunció que a partir de
este jueves diez docentes iniciarán una huelga de hambre.
Se lanzara una ley que y colmo que no se muestre el proyecto de ley. La ministra se reúne con todos, menos con los principales beneficiarios de esa ley - los docentes. Pretextos que solo dialogara con personas no violentas. Ya van a publicar esa ley y nunca dialogo. Los docentes que están en la carrera publica, mas lo que rindieron exámenes y queda así rápido en la nada. Ahora todos los maestros están en la nada. Y la ministra pide a los maestros mas empeño ...años de postergacion. En esta huelga se esta pidiendo que devuelvan el 30% por concepto de preparación de clases que esta indicado en el sueldo del mes el cual no se da completo, sumen por todos los años. Mejores ambientes, bibliotecas, laboratorios, etc Si no se levanta la voz no se escucha. Hasta cuando. Y no se tilde de violentos, se tiene que salir a la calle a reclamar cosas justas.
ResponderEliminarEs imperdonable que los docentes tengan que salir a las calles a hacer sus reclamos, dormir en cartones en Lima, ollas comunes; correrlos a palos y bombas de los policías, quienes una vez tuvieron un maestro que les enseño. Es una vergüenza, y todos indolentes antes el reclamo de ellos. A los docentes les piden que sean todo en educación y no se les brinda nada. Capacitación, para que .. si a cada rato cambian las leyes. Una capacitación cuesta dinero, mínimo esta 600 a 1000 soles, y con que se costearían eso. Algunas personas les dicen vayan a trabajar y no saben cual es su situación, hay que ponerse en sus zapatos para saberlo. Son profesionales mas respeto. Así como se pide evaluación a los docentes, igualmente se debe evaluar a todos los congresistas, y hasta el mismo presidente.
ResponderEliminar